Si te gusta la decoración y el diseño de interiores estoy segura de que habrás oido hablar de la famosa regla del 60-30-10, en este post queremos profundizar en esta regla de decoración que hará que los espacios en los que la apliques tengan un resultado armonioso.
Si bien la regla del 60-30-10 es un concepto bastante fácil de entender, sin embargo hemos notado que no siempre os resulta fácil de aplicar y os surgen muchas dudas, cuando se trata de decorar tu propia casa es normal el tener un poco de temor a tomar algunas decisiones de diseño, por miedo a equivocarse y que el resultado no sea el esperado. Por ello hoy vamos a ver en qué consiste esta regla de decoración y veremos algunos ejemplos para que así tengas más claro cómo aplicarlo en tu hogar.
Vivir en una casa con armonía es muy importante
Un hogar bonito, ordenado y limpio es sinónimo de bienestar, los tres aspectos son fundamentales para conseguir vivir en una casa que nos haga sentir plenos, protegidos y tranquilos. El hogar es ese lugar en el que encontramos cobijo, que alberga nuestros sueños y nuestro descanso, el espacio en el que sentirnos tranquilos y realizados tras una larga jornada de trabajo. Pero el relax no existe si no hay orden, por ello es un aspecto que no debemos perder de vista en nuestro hogar, con nuestro EBOOK GRATUITO podrás encontrar soluciones sencillas e inspiradoras para mantener tu hogar en orden.
A lo largo de este post te explicaremos cómo tener una casa estéticamente armónica mediante la aplicación de la regla 60-30-10de los colores. Las imágenes que encontrarás representan ejemplos de cómo aplicarlas al hogar, sin embargo es una regla que puedes aplicar a cualquier estilo decorativo a cualquier estancia de la casa, esta regla funciona siempre.
El primer paso a la hora decorar tu hogar es hacer un poco de búsqueda para saber más sobre las tendencias en reformas, los colores que te gustan y los materiales que pueden cumplir con tus necesidades en el hogar y que cumplen con tus gustos estéticos, es decir, aquellas tonalidades y elementos que te hacen sentir bien. De esta manera estarás empezando a crear tu propia paleta de colores. Una vez que tienes definidos una serie de colores ¿cómo aplicar los colores a tu estancia para tener un resultado armonioso? Aquí entra en juego la regla del 60-30-10.
Los números presentes en esta fórmula de decoración, 60 30 y 10, se corresponden con los porcentajes de la tonalidad presentes en la estancia de la casa. El balance de estas 3 proporciones de color genera un buen equilibrio cromático que nunca falla.
En resumen, una casa es armoniosa cromáticamente cuando:
- el 60% del espacio está ocupado por un color principal.
- el 30% del espacio tiene como protagonista un color secundario.
- el 10% del espacio tiene un color como acento, un color que da el toque original a la paleta cromática.
Puedes aplicar estas tres tonalidades siguiendo esta regla en todas las estancias del hogar, o puedes aplicar la regla del 60-30-10 en casa estancia de manera individual, creando un hilo conductor como base y personalizar la paleta en casa estancia de la casa con tonos diversos. Por ejemplo, una opción es mantener el color principal, el que ocupa el 60% del espacio, común a todo el hogar y variar los otros dos tonos dependiendo de la estancia, o ir cambiando únicamente el color de acento en las diferentes habitaciones.
Hay que tener en cuenta que, aunque es una regla que funciona, no hay que ser rígidos a la hora de aplicar. Nuestra casa tiene más de 3 colores, sin embargo muchos podemos agruparlos dentro de una de las 3 tonalidades elegidas. Por tanto es importante definir los 3 tonos principales y sucesivamente sus variaciones dentro de la paleta de color.
Para ayudarte a entender mejor cómo aplicar esta regla para tener una casa armoniosa cromáticamente vamos a ponerte algunos ejemplos super visuales dónde podrás ver cada uno de los tonos de la regla del 60 30 10 como círculos dentro de la imagen de ejemplo, dentro de cada color podremos encontrar tonos más claros o más oscuros, pero siempre se corresponderán con dicho color.
5 ejemplos de la Regla del 60-30-10 en espacios armoniosos
1. Tonos neutros y equilibrados
En este primer ejemplo te mostramos una paleta muy armoniosa basada en el tono sobre tono de colores neutros, un acierto seguro. Cuando recurrimos a diseño de interiores con colores neutros sabemos que el resultado será armonioso, digamos que es un reto fácil. Sin embargo en ocasiones son espacios que resultan un poco «sosos», como que les falta algo…
Pues recurriendo a la regla del 60-30-10 evitamos este efecto, añadiendo como color de acento, con el 10%, un color que le de potencia al conjunto, como en este collage en el que puedes ver diferentes ejemplos de esta paleta de colores neutros con un resultado equilibrado y nada aburrido.
2. Tonos pasteles sin resultar pasteloso
Los tonos pasteles son tendencia desde hace algunos años, nos encantan como quedan en interiores llenos de color y dulzura, sin embargo en algunas ocasiones corremos el riesgo de pasarnos con el efecto pastel, y resultan esos espacios que son demasiado ñoños y que cansan mucho la vista, no son espacios armoniosos pues saturan demasiado.
De nuevo, gracias a la regla del 60-30-10 podemos crear espacios en tonos pasteles armoniosos y con el punto justo de dulzura, pero sin pasarnos. Personalmente nos encanta la combinación del verde mint con el rosa, funciona muy bien, y el acento que hace contraste gracias al color oscuro hace que la mezcla esté muy bien compensada.
3. Naranja y rosa ¿es posible?
Hay combinaciones de color que a priori cuando las tienes en mente parecen un poco complicadas, demasiado atrevidas y pueden llevarte a no querer atreverte con ellas, pero los colores, bien utilizados y en su porcentaje correcto, se prestan a un juego divertido y llamativo, prueba, atrévete y encuentra tu combinación personal.
Es el caso del naranja con el rosa, en esta combinación 60-30-10 vemos que el resultado es súper llamativo y lleno de personalidad, ¡y funciona!
4. Espacios cálidos y atrevidos
Nos encantan los espacios acogedores, sin renunciar a los acentos de color y a atrevernos con nuestros colores favoritos. La mezcla del amarillo y azul puede parecer demasiado fuerte, más relacionada con el marketing o el diseño de marcas. Sin embargo, en la proporción justa de cada color, y apoyada por un color marrón cálido puede darnos como resultado espacios muy interesantes.
5. Azul klein en interiorismo
El azul klein es un color maravilloso, vibrante y lleno de vida. Protagonista en la moda y muy presente en el diseño gráfico, nos puede dar un poco de miedo usarlo en decoración, pues es un color muy llamativo. Pero la regla del 60 30 10 nos ayuda a integrarlo dentro de una paleta de color que crea un espacio armonioso y elegante. Nos encanta esta combinación para comedores, el resultado es intenso y atractivo. ¿Te atreverías con un comedor así?
La regla del 60 30 10 para espacios armoniosos ¿te atreves a probarla?
Después de ver estos ejemplos de combinaciones 60 30 10 seguro que tienes muchas ideas nuevas para mezclar colores y crear espacios armoniosos y únicos, además puedes encontrar inspiración para tus combinaciones de colores en cualquier lado, deja volar tu imaginación, lo más importante es que estén conjuntados en la proporción correcta.
Cuéntanos en comentarios o en nuestras redes sociales si has probado esta regla de decoración y enséñanos el resultado, ¡nos encantará ver cómo te ha quedado!
Gracias por tan valiosas recomendaciones, me han dado mucha luz.