Vivir de manera sostenible es muy importante para vivir en nuestros hogares contribuyendo a crear un mejor planeta. En Dekohi somos muy activas en la búsqueda de soluciones más sostenibles para nuestros hogares, y por ello en este post te vamos a hablar sobre algunas soluciones sobre la decoración con materiales reciclados para encuentres ideas e inspiración de decoración ecológica. Y es bueno que cada cierto tiempo le demos un toque novedoso a nuestro hogar, para sentirnos siempre a gusto, en mejora continua, y tener un hogar alineado a nuestros valores, por ello que en un momento en el que la situación del cambio climático urge de soluciones globales en las que contribuyamos todos y cada uno de nosotros, hoy nos vamos enfocar en darte ideas de decoración ecológica.

Y es que recurrir a materiales ecológicos y reutilizables es una buena forma de crear hogares únicos y con personalidad, y a la vez reducir el consumo de materias primas al reutilizar artículos u objetos que de otra forma estarían en la basura, dándoles así una segunda vida, todo es cuestión de creatividad. Ahorras dinero tu y ahorras materiales que contaminan en su fabricación, es una situación positiva para ti y para el planeta.

decoracion ecologica natural

Si estás interesada en saber más sobre decoración ecológica en tu casa, has llegado el sitio correcto. Vamos a darte una muestra de lo que es la decoración ecológica, junto con siete claves importantes para aplicarlo a tu hogar.

Decoración Ecológica – Características Generales

La decoración ecológica para el hogar es aquella que utiliza materiales reciclados o naturales, respetando así al medio ambiente. Es una de las tendencias en auge desde hace algunos años por las repercusiones medioambientales del estilo de vida actual, y además por los beneficios que tiene en nuestro hogar, por lo fácil y barata que es. Además la decoración ecológica se basa, entre otros recursos, en el reciclaje y la reutilización, por tanto recurre a la creatividad para crear objetos únicos.

Cuando haces decoración ecológica, apuestas por el reciclaje, por dar una segunda vida a materiales y evitas la generación de desperdicios. Lo bueno es el aprovechamiento de materiales existentes, modificándolos para fabricar otros nuevos o utilizándolo para crear otros objetos nuevos, que aplicando un poco de imaginación para la personalización parecen como nuevos.

Si tienes objetos que puedas recuperar, como muebles, textiles, maletas, frascos, botellas y entre otros, solo tienes que usar tu creatividad para reutilizarlos dándoles un uso diverso. Además estos objetos adquieren una dimensión mucho más personal: cuando pasamos tiempo dedicado a mejorar este objeto, personalizándolo, creando una nueva decoración para él… estamos poniendo nuestros esfuerzo y nuestra ilusión en él, y estos objetos así tienen un valor sentimental mucho mayor.

decoracion eco

Además hay que considerar que es un estilo que puede adaptarse a numerosos estilos decorativos, desde los más minimalistas a los más   artesanales y boho. La decoración ecológica ofrece soluciones con materiales que son respetuosos con el planeta, reduciendo el impacto ambiental de nuestras acciones y de aquello que consumimos.

Decoración ecológica – 7 ideas claves que mejorarán tu ambiente

Sabemos que aunque desde hace algunos años está en auge, el concepto de decoración ecológica no es cercano o conocido para muchos, por eso te vamos a dar siete ideas claves para aplicar decoración ecológica, en interiores o exteriores, en tu hogar. No solo harán de tu hogar algo acogedor, sino estético y muy funcional, además de convertirse en un ambiente sostenible.

Por lo general, la decoración con materiales renovados están estrechamente ligadas con la belleza de lo antiguo, con objetos que tienen una historia detrás… Y si bien es cierto que para la decoración ecológica es muy importante la reutilización, eso no lo es todo, por eso en este punto revisaremos estas claves para que tengas la idea más clara sobre la decoración ecológica y sus aplicaciones en tu hogar.

1. Paredes renovadas con pintura ecológica

Una de las tendencias de decoración, especialmente si vives en un piso pequeño, son los colores claros que favorezcan la iluminación y amplitud. Uno de los elementos que debes revisar, y que además es muy fácil de aplicar a tu hogar, es si la pintura es ecológica. Y actualmente existen muchas marcas tanto en tienda física como online de pintura ecológica.

Aunque suelen ser ligeramente más caras que las pinturas normales, resultan ser menos tóxicas y más respetuosas con el medio ambiente. Si vas a renovar la pintura de tu vivienda es necesario que repares antes de pintar todas las zonas que tengan humedad, y a continuación podrás pintar con pintura ecológica. Me parece especialmente interesante la opción de la marca Bruguer, ya que su precio difiere poco de otros tipos de pintura y es una marca bastante conocida y fiable, también me gusta la opción de Ecoccel porque sus productos son de muy buena calidad, lo mejorcito en pintura ecológica.

Pero también, los tapices de materiales ecológicos están en auge. Son materiales realizados de lino biodegradable. Este compuesto es vegetal 100% natural, que permite su compostaje para su degradación. No suponen ningún daño para el medio ambiente.

¿Y qué colores usar para pintar o tapizar nuestras paredes de forma natural? Es una gran interrogante. Lo recomendable es que sea colores que evoquen la naturaleza de forma suave. Tonos en azul, verde, lavanda, marfil y el neutral blanco están entre las tendencias.

2. Usar más elementos textiles

Unos elementos que no pueden dejar de estar presente en la decoración ecológica son las cortinas y alfombras. Estas ofrecen grandes ventajas en cuanto al aislamiento del ambiente interior. Son efectivas para el ahorro de energía, ya que evitan escapes en las épocas de verano o invierno.

En estos casos es bueno apostar por los tejidos naturales antes que por el micro plástico. Este último es un tejido plástico microscópico que representa un increíble problema de contaminación. Un ejemplo de esta fibra lo representa el poliéster. Así que los tejidos naturales como el algodón o el lino son más ecológicos y más decorativos.

deco eco con textil

La ropa vieja también entra en estos casos. Puedes darle un uso más duradero reajustando sus características y tomando una nueva forma. Un caso sería convertir algunos pantalones tipo vaquero en una funda para cojín. También con retazos puedes confeccionar mantas tipo colchas, tipo “Patchwork”, si quieres una guía sobre cómo hacerlo aquí tienes algunas ideas:

3. Restaurar artículos viejos

La decoración ecológica se presta para recuperar materiales fáciles de reciclaje. Algunos de ellos son el papel, el cartón y el vidrio además de algunos metales. Asimismo es mejor restaurar los materiales que se tienen antes que comprar nuevos. Esto es la base principal de este tipo de decoración: minimizar las compras para rehabilitar objetos.

decoración ecologica diy

Maletas antiguas para decorar

Por ejemplo, una maleta vieja puede tener una nueva vida como un macetero o hasta un banco. También puedes usarla como un simple elemento decorativo en algún rincón, como las esquinas. Son muchas las ideas que puedes tener al restaurar artículos viejos.

 

Cajas de madera para almacenar

También puedes ubicar otros elementos como cajas de verduras que pueden ser muy útiles. Un uso que le puede dar puede ser como almacén de libros, discos de acetato antiguos u otras cosas. Aunque actualmente la calidad de estos componentes ha disminuido, todavía se pueden conseguir las más resistentes.

Palés de madera para decoración

Por último, los palés de madera son ideales para fabricar diversos mobiliarios. Desde camas colgantes hasta sillas pueden hacerse con este material. Solo necesitarás cojines, un colchón y tapizados y tendrás un excelente mobiliario ecológico.

4. Usar puertas correderas

Las puertas correderas pueden ayudarnos a mejorar la decoración ecológica en los espacios, aunque parezca increíble es así, te contamos por qué: Mientras con una puerta común se desaprovecha su parte trasera, con este tipo puertas se maximiza el espacio. Así se reducen significativamente las áreas muertas de tu hogar.

puerta corredera DOY

Pero ¿debería comprar una puerta corrediza completa? ¡Absolutamente no! La decoración ecológica permite darle una nueva utilidad a los elementos existentes. Así que tu puerta actual puede adaptarse a ser corredera simplemente colocando guías en la parte superior. Luego, estas ruedas guías pasarán por un riel adaptado a la pared ¡y listo!

5. Iluminación menos intensa

deco eco led

Con una iluminación adecuada, se crea un ambiente acogedor y elegante. Es importante que integre luz natural a través de claraboyas. Los espacios interiores que maximizan el uso de luz ambiental tienden a ser más felices.

Claro está que la luz natural tiene sus momentos. Por ello es bueno colocar lámparas ecológicas, de led, que ayuden a mantener la naturalidad sin aumentar la factura eléctrica y sin pasar factura al medio ambiente. Apuesta por productos para la iluminación hechos con materiales reciclados que reduzcan el impacto.

6. Hogares naturales

Las plantas son las que dan vida a los ambientes. Así que no podemos olvidarnos de ellas en la decoración ecológica. Puedes hacerlo con ornamento vivo o con hojas secas y conchas.

Ten en cuenta las propiedades de cada planta a la hora de pensar en ellas. Estos seres tienen diversas propiedades: las que necesitan luz, las que no necesitan tanta. Además de ello, debes ver qué tanta agua requieren, si limpian el aire, retiran mosquitos y demás.

decoracion ecologica con plantas

7. Muebles a medida y zonas muertas

Para esta última clave, ten en cuenta siempre los elementos de vidrio, madera reciclada, bambú o ratán. Al restaurar artículos viejos, aquellas áreas que antes no eran detalladas, podrán tener una mejor función. Estos sitios pueden ser:

  • El trasero de una antigua puerta batiente.
  • La parte inferior de una escalera.
  • El cuarto de lavandería.
  • Un balcón estrecho.

deco eco muebles a medida

En este caso, los artículos restaurados se usarán para darle funcionalidad a estas áreas. Tal es el caso de hacer un estudio, un sector para semillero, un invernadero y muchos más. Lo mejor es que todas estas cosas no necesitas llamar a expertos, ya que las puedes hacer en casa. Solo necesitas las herramientas adecuadas.

¿Te atreves con la Decoración Ecológica?

En el blog de Dekohi quiero seguir contándote mi visión de la decoración y mi pasión por la decoración ecológica y los materiales que respetan el medio ambiente para así contribuir a un planeta más sano. Por ello me ha encantado compartir contigo este post, para que puedas aplicar estas claves en tu hogar. De todas formas, la decoración ecológica es una técnica que permite despertar la creatividad, así que iré trayendo más contenido sobre decoración ecológica para que sigamos aprendiendo juntas.

Si te gustó este contenido, comparte la información en tus redes sociales para ayudarnos a llegar a más personas con la decoración ecológica. Y si experimentas en tu hogar con nuestros consejos, o tienes otra clave que podría aportar soluciones sostenibles para el hogar, escríbela en la caja de comentarios.