Vivir en el centro de la ciudad es genial: cerca de locales para desayunar, comer y cenar preciosos, espacios llenos de vida, tiendas… todo el bullicio de la ciudad en la puerta de tu casa, pero hay un precio alto que tenemos que pagar en la mayoría de los casos, LAS MINI VIVIENDAS.
El centro de la ciudad está llenos de apartamentos muy pequeños, en muchos casos tipo estudio con una sola habitación donde es muy importante tener todo a mano y todo ordenado, o viviendas muy pequeñas con todas las estancias medidas al milímetro dónde es difícil amueblar… y puede resultar una pesadilla más que un reto eso de decorar un piso pequeño, creednos, nos llegan muchas preguntas el respecto a través de nuestras redes.
Por ello te preguntarás ¿Cómo decorar apartamentos pequeños de modo que espacio parezca amplio y bonito? No es misión imposible, te damos unas claves para que lo consigas. En la decoración de apartamentos pequeños es vital pensar muy bien cómo organizar el espacio y la distribución antes de empezar a comprar muebles.
Un apartamento de medidas ajustadas es un espacio acogedor y muy privado, ideal si vives solo o en pareja. Son muchas las personas que viven en apartamentos con medidas entre 30 y 70 m2. Así que, con creatividad, se puede lograr hacer una renovación de estos espacios, jugando con ciertos elementos, y conseguir un hogar funcional y agradable.
Decorar un apartamento pequeño y distribuir el mobiliario es determinante para que nuestro piso sea funcional. Cada metro cuadrado importa y la organización debe ser más precisa al emprender esta tarea. Por tanto, te contamos en este post algunos aspectos claves sobre cómo decorar apartamentos pequeños y las tendencias de esta temporada.
¿Cómo decorar apartamentos pequeños?
Según datos de estudios nacionales sobre vivienda, el número de metros cuadrados medio en España está entre 70 y 90 m2. Y si hablamos de las ciudades, este promedio se hace aún menor.
Por tanto, una de las premisas al decorar espacios reducidos es la comodidad y la amplitud de las áreas. Esto último para que no parezca que el piso está apretado o ahogado. Además, puede que trabajes y vivas en estos espacios al mismo tiempo, y si es una ciudad mucho más.
Con una buena distribución de áreas y mobiliario correcto, se puede conseguir ampliar y decorar el espacio disponible. Además, estudiar las tendencias en cuanto a pintura, iluminación, unión de áreas, también ofrece ideas sobre cómo decorar apartamentos pequeños de manera original.
Imagen vía www.delikatissen.com
También, para decorar apartamentos pequeños es necesario mucho orden. Por ello el primer paso es el desapego: desiste de los objetos que no aportan nada, o que son prescindibles como el jarrón que te regalaron que no va para nada con la decoración de tu vivienda, los miles de CDs que guardas aún sin tener un reproductor, las cajas llenas de papeles que sabes que nunca te servirán pero son un «por si acaso»… todo ello ¡fuera!. Sin todos estos elementos superfluos que no te aportan nada ni son funcionales, los ambientes se ven más prácticos y mejorarás su amplitud.
Puede ser difícil deshacerse de algunas cosas, pero piensa «¿Esto lo he usado en los últimos 6 meses? ¿Es probable que lo utilice en los próximos 6?» si la respuesta a ambas preguntas es NO, y además no son objetos con un marcado valor sentimental es mejor que salgan de tu hogar. Pero esto no significa tirarlos a la basura, te damos algunas ideas alternativas mucho más sostenibles:
- DONAR: hay cosas que puedes donar como la ropa, los textiles o los libros. Existen muchas asociaciones que recogen ropa para darla a personas necesitadas, y también hay comercios que recogen textiles usados para reciclarlos y fabricar nuevas telas. También puedes ponerte en contacto con librerías locales o colegios en barrios más desfavorecidos para donar tus libros en desuso.
- VENDER: te sorprenderías de la cantidad de cosas que puedes vender por internet en APPS como wallapop, para que así alguien pueda darle una segunda vida a esos objetos que a ti ya no te sirven, y de paso puedes hacer con un dinero extra para mejor tu vivienda.
- RECICLAR: Muchas otras cosas se pueden reciclar, puedes informarte sobre dónde está el punto limpio de tu ciudad.
Una vez que has decidido aquello que te quedas en tu hogar es el momento de empezar a pensar en QUÉ NECESITAS PARA DECORAR TU VIVIENDA, para ello es muy útil que veas cuantas cosas tienes que guardar y dónde te gustaría tenerlas, si necesitas un espacio para estudia para trabajar en casa… Haz un listado y empieza a coger ideas, te damos una lista de aspectos a tener en cuenta.
Decoración de apartamentos pequeños – aspectos a tener en cuenta
Imagen vía www.delikatissen.com
La decoración de apartamentos pequeños no tiene por qué ser una tarea titánica e imposible. Y es por eso que te hemos preparado 10 tips a tener en cuenta que te lo harán mucho más fácil, y un consejo extra más al final que te flipará, no te lo pierdas!
Recuerda que por ser pequeño, tu hogar no tiene por qué huir con los conceptos agradable, práctico y funcional.
1. La luz, el primer elemento a nuestro favor
¿Cómo decorar apartamentos pequeños y no pensar en la luz? Uno de los primeros elementos que jugará a nuestro favor en la nueva decoración es la iluminación. Y es fundamental que esto suceda para crear la sensación de amplitud. Además, la luz natural es el recurso más económico que existe, sería de tontos no aprovecharnos de ella para crear un hogar acogedor y agradable.
Un consejo muy útil para pisos pequeños es aprovechar la luz natural de ventanales (si hay) pintando con colores claros la estancia. Las tonalidades ayudan con respecto a la profundidad y perspectiva al percibir un espacio, multiplican la luz y dan mucha amplitud al espacio.
El mejor de todos para paredes y techos es el blanco, que te ayudará a crear un espacio visualmente amplio y limpio. Recuerda que hay muchos tonos de blanco, no tiene porqué ser un color tan aburrido, puede tener un punto cálido con algunos pigmentos amarillos o rojos. Aunque también podemos usar colores tostados, cremas o el gris, pero siempre con tonos muy claros.
Y no solo puedes usar los colores en paredes y techos. También los objetos que usamos para decorar la vivienda como muebles, y jugando con los colores en los complementos de decoración. Hay que aprovechar al máximo el poder de la luz natural como multiplicadora de amplitud.
2. Utiliza inteligentemente la iluminación artificial
Imagen vía www.thelocalproject.com
En España existe una gran cantidad de construcciones con deficiencia en el uso de ventanas o que por orientación no son pisos muy luminosos. Por tanto la luz natural directa es muy poca o prácticamente inexistente. La decoración en apartamentos pequeños con pocas ventanas también es posible sin mucha inversión.
Y en este caso, la iluminación artificial es importante para percibir mejor las dimensiones. Las sombras en los horarios nocturnos crean la sensación de reducción de espacio, quizás nunca lo habías pensado pero seguro que lo habías percibido al entrar en estancias muy sombrías parece que las paredes y el techo se te vienen encima.
Usa iluminación pegada al techo, así crearás sensación de altura, pues las personas tienden a mirar dónde está el origen. También puedes optar por apliques en algunas áreas, acompañada de puertas transparentes. Estas repartirán más luz en los ambientes modestos. Además puedes recurrir a diferentes puntos de luz ambiental, creando una sensación agradable e uniforme de iluminación.
3. Usa paredes de espejos o cristales
Los espejos y cristales en paredes o separando áreas maximizarán la luz y el espacio. Una pared de cristal separa espacios pero crea amplitud visual y mejora la iluminación, es un acierto asegurado.
Otra forma de aumentar la luz natural interior es con espejos, y son excelentes para que llegue más adentro. Asimismo, ayudará a aumentar el espacio interior. Pero ten en cuenta qué es lo que se refleja, pues si es algo desordenado, añadirá más desorden.
Nos encanta esta imagen de KaveHome porque se ve el efecto del espejo como multiplicador del espacio, apoyado en un mueble tipo aparador como en este caso se ve reflejada parte de la estancia y el techo, lo que da muchísima amplitud al espacio.
Otra opción para hacer que una estancia parezca más grande es optar por un espejo rectangular como este de la foto. Colgado a pared quedará genial, pero para maximizar su efecto de multiplicador del espacio lo mejor es apoyarlo en el suelo, creará un efecto óptico brutal.
4. El suelo importa, por tanto destácalo
Al aplicar el mismo tipo de pavimento en todo el suelo se crea continuidad en todas las áreas, y esto puede jugar en nuestro favor para crear espacios más amplios visualmente.
Sin embargo cuando los espacios son muy reducidos y están bien diferenciados, una buena opción es usar el tipo de suelo para diferenciar las diferentes estancias y que resalte la esencia de cada área. Podrás usar gres, terrazo, mármol o madera para diferencias por ejemplo salón y cocina.
Imagen vía Nice Home Barcelona
5. Separa espacios con elementos funcionales
Cuando vas a decorar apartamentos pequeños te das cuenta de que en muchos casos prácticamente todas las áreas de la casa están juntas en un mismo espacio. En este caso podemos usar diversos elementos como separadores de áreas. Es lo que se denominan las soluciones soft, las cuales tienen doble propósito. Por un lado iluminar de forma natural cada rincón. Por otro, crear una mejor perspectiva espacial, eliminando espacios muertos.
Un biombo es una opción ideal para dividir estancias visualmente sin restar metros al apartamento, ya que ocupan muy poco espacio, son flexibles, no suelen restar luminosidad a la estancia y además son decorativos. Actualmente encontramos biombos de muchísimos estilos y que quedarán genial sea cu al sea tu estilo decorativo. Desde un estilo Art Decó como el de la foto a un estilo mucho más natural.
También puedes utilizar un mueble tipo estantería u otro objeto creativo que ayuda a mantener la intimidad de ciertos sectores pero dejando los espacios conectados visualmente y dejando pasar la luz. Con estas ideas se crean apertura de áreas, lo que también se conoce como espacios diáfanos.
Imagen vía Apartmenttherapy.com
6. Utiliza mobiliario plegable o de doble función
Deja volar tu creatividad y buscar opciones de mobiliario para apartamentos pequeños. El mobiliario plegable aporta flexibilidad para los espacios, como tener sillas plegables para la mesa de comedor que en un momento las guardas y el espacio queda más liberado. Lo positivo del uso de muebles plegables en apartamentos pequeños es que podrás usarlos y luego guardarlos para proveer uso extra a las áreas. Además, ayudarán a la decoración del área. Mesas y sillas con materiales transparentes también ampliarán más el espacio visual.
Si no soleis comer o cenar a menudo en casa puede ser una opción prescindir de la mesa de comedor para poder tener un sofá más grande y cómodo. Puedes optar por una mesa de centro abatible, muy cómoda para comer o cenar si sois sólo dos, o como en este caso una mesa de dentro un poco más alta que puede servir para dicha función, incluso incorporando taburetes o pufs.
Imagen vía www.lacasadefreja.com
Otra opción muy inteligente es aprovechar cada mueble para más de un uso, por ejemplo, opta por una cama con almacenaje, ya sea cajones o canapé, para guardar la ropa de cama, las toallas…. así evitarás tener una cómoda que ocupa más espacio, para tener todo esto guardado. Busca muebles con doble función para liberar espacio.
7. Emplea puertas correderas
Las puertas batientes o de apertura lateral sacrifican mucho espacio. Y la idea de una renovación es aumentar el mismo. Como decorar apartamentos pequeños debe involucrar todos los elementos, reemplaza estas por puertas corredizas, mucho más prácticas.
Es más, en zonas como la cocina, te convendrá una puerta corrediza de cristal. Así, crearás una sensación de espacio al dejar ver el interior del área. Aplica esta idea en aquellos ambientes que estén ordenados.
También puedes jugar con el color de las puertas para crear diferentes resultados. Puedes hacer que destaquen como parte de la decoración, pintándolas de algún color bonito pero no muy oscuro. También puedes pintarlas del mismo color de pared, creará uniformidad en el espacio y resaltará otros elementos de decoración.
Otra opción muy inteligente es usar el espacio de entrada entorno a la puerta como almacenaje abierto, aprovechando también este espacio como doble función, separar espacios y almacenar cosas.
Imagen vía cosasdelavidayyo.wordpress.com
8. Decoración con objetos de uso diario
Cuando hay poco espacio, lo funcional es lo más conveniente. Introducir objetos simplemente decorativos no es una opción rentable cuando no dispones de mucho espacio. Por ello, no hay nada mejor que encontrar ideas originales para decorar apartamentos pequeños con objetos de uso diario. Utiliza artículos como sombreros o bolsos para decorar paredes con bonitos percheros en vez de guardarlos.
También los artículos de cocina bien apilados pueden ofrecer una decoración agradable y sobre todo FUNCIONAL. Una idea sería una barra magnética de cuchillos en la pared. También podrás usar las paredes como organizador de artículos de cocina que a la vez luzca como parte decorativa.
9. Piensa en espacios verticales
Cuando los metros cuadrados son limitados, es hora de empezar a conocer los metros cúbicos. Esto es porque siempre usamos espacio plano, en vez del espacio tridimensional. Las alturas pueden manejarse como recurso eficiente para decorar y organizar, aprovecha las paredes para decorar a la vez que tienes tus objetos ordenados y a la vista.
En este caso puede convenirte muebles en partes altas, o también armarios y cómodas organizadoras. Los armarios son una excelente opción para organizar y dar una mejor estética a un apartamento pequeño gastando poco espacio.
Si tienes una familia grande o piensas en invitados, las literas son la mejor solución para el problema del descanso. Puedes organizar espacios en forma de L, para aprovechar al máximo el espacio.
10. Naturaleza para dar frescor
La presencia de naturaleza, además de ofrecer un ambiente más agradable, también participa en la decoración, también en apartamentos pequeños. Para ello puedes usar tus ventanas (como haciendo un jardín vertical) y apenas resta espacio. Otros puntos donde aplicar naturaleza pueden ser en repisas y baldas, usando preferiblemente plantas que no sean muy voluminosos.
10+1. La clave está en los complementos
No por estar decorando un apartamento pequeño significa que tengas que renunciar a todos los elementos decorativos, sin embargo si es cierto que hay que utilizarlos con inteligencia. Lo más importante es crear unidad visual, elige una paleta de color que te guste y haz que todos los elementos concuerden con esos tonos. Por ejemplo puedes usar un tono azul celeste en cortinas o estores, cojines y mantas en el sofá en diferentes tonos de azul y combinarlo con elementos en fibra para un resultado super fresco y agradable.
Imagen vía Kenay Home
Aprovecha cada centímetro de tu hogar de manera inteligente
Al pensar en cómo decorar apartamentos pequeños nos exige pensar de forma distinta. Por tanto, la flexibilidad y el minimalismo hacen parte de este tipo de tareas, pero no solo con eso lo logramos, a menudo hace falta pensar con creatividad y entender las necesidades reales en los espacios.
La primera ley de decoración de apartamentos pequeños reza que mientras menos espacio, más orden debe haber.
Espero que estas ideas te hayan gustado. Si quieres, puedes compartirlas en tus redes sociales. Así me ayudarás a llegar a las personas que necesiten estos consejos. Y si pudiste hacer renovación con alguna de ellas, cuéntanos la experiencia en la caja de comentarios.
Comentarios recientes